Archivo por días: 28 enero, 2013


Filosofía para niños: su organización y su programa.

José Manuel Gutiérrez Fernández Presidente del Centro de Filosofía para Niños del Principado de Asturias I.- UN POCO DE HISTORIA : En Junio de 1985, con ocasión del Congreso sobre Filosofía y Juventud, Matthew Lipman presentó en Madrid su proyecto. A partir de este momento, un grupo de profesores fue desarrollando una intensa labor de traducción, formación, difusión, aplicación e investigación con el fin de probar de una manera práctica […]


Pensar, hablar, leer, escribir.

Todos somos conscientes de que es necesario modificar y mejorar constantemente nuestra práctica docente; nunca acabamos de estar del todo satisfechos con lo que estamos haciendo y muchos de nosotros seguimos buscando nuevas maneras de enseñar que se adecúen mejor a lo que nuestros alumnos necesitan, y a lo que la sociedad dice esperar de ellos. El hecho de que de vez en cuando aparezca una reforma a gran escala, […]


Mas allá de la comunidad de investigación.

Félix García Moriyón. Comunicación en algún congreso internacional de 1993 1. INSUFICIENCIAS DEL PROGRAMA FILOSOFIA PARA NIÑOS El programa de Filosofía para Niños se presenta habitualmente como un programa destinado a mejorar las destrezas de razonamiento de los niños, intentando ayudarles a desarrollar un pensamiento crítico y creativo de alto nivel. A diferencia de otros programas que están orientados hacia objetivos similares, en este caso se afirma que no se […]


Guía para la evaluación de FpN

Félix García Moriyón 1. Introducción             Desde abril de 1995 hemos estado trabajando un equipo de cinco personas* en un proyecto de evaluación del programa de Filosofía para Niños. En un primer momento, nuestra intención era simplemente realizar una investigación sobre el impacto que el programa podía tener en un grupo de estudiantes del último ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria (14 a 16 años). Los resultados fueron buenos, como […]


Filosofía para niños, una propuesta de investigación.

Félix García Moriyón algunos problemas clásicos Mi opción por la filosofía y, más en concreto, por la enseñanza de la filosofía se debe en gran parte al conjunto de mis circunstancias, aunque también es posible que algo hubiera en mi «yo» que me llevara a entender las circunstancias de una manera y no de otra. Recuerdo perfectamente que cuando tenía 13 años y estudiba eso que entonces se llamaba 4º […]


Filosofía para niños y anarquismo.

Félix García Moriyón Desde sus orígenes, Filosofía para Niños ha mostrado un serio compromiso con la democracia. Aunque se trata de un programa ambicioso con un amplio abanico de objetivos educativos, su finalidad básica ha estado vinculada a la posible contribución del sistema educativo a la formación de ciudadanos libres, dotados de las destrezas cognitivas y afectivas que constituyen un prerrequisito de una democracia genuina (Lipman, 1977). Los primeros pasos […]


Aprender a pensar.En busca del sentido.

Félix García Moriyón 0. INTRODUCCION A todos los que nos dedicamos a la enseñanza nos viene preocu­pando bastante en los últimos años el hecho de que nuestros alumnos no lleguen a adquirir un adecuado dominio de destrezas cognitivas bá­sicas. En el contexto de esas preocupaciones han surgido numerosas propuestas de intervención en las aulas para conseguir que los alum­nos dominen esas destrezas; en la misma reforma, en lo que tiene […]


Aplicación de FpN al Bachillerato

Félix García Moriyón Publicado en Didac, nº 19 (México, 1991) págs. 20-22 0. INTRODUCCION             Por todos es sabido que Filosofía para Niños nace como un programa destinado a desarrollar en los niños unas destrezas de razonamiento y unas actitudes de cuestionamiento que faltan en nuestros sistemas educativos. En una situación ideal, podríamos llegar a tener adoles­centes de quince o dieciséis años que hubieran seguido durante varios años el método […]


La función del profesor

El profesor como garante del progreso en el desarrollo de las destrezas y como modelo de cuestionamiento (estructura del razonamiento y del pensamiento. De discusión e investigación:                         * respeto por las opiniones e ideas de los demás.                         * ayuda a desarrollar, a explicitar o expresar estas ideas u opiniones y a investigarlas.                         * reconocimiento de nuestras limitaciones (falibilismo y anti-fundamentalismo)                         * el profesor como modelo anti-dogmático […]


Una trayectoria filosófica y vital de filosofía para niños.

Juan Carlos Lago Bornstein Universidad de Alcalá Cuando la nueva directiva que se ha formado se preguntaba por la escasa presencia de miembros activos en FpN, comentaban que como ellos son recien incorporados, estamos hablando de dos o tres años de historia, no conocen el alcance que ha tenido el proyecto de FpN ni, por lo tanto, son conscientes de la crisis o decadencia que estamos viviendo desde hace unos […]


Filosofía para Niños: el caso español.

Félix García Moriyón Cuando escribo estas líneas se cumplen ya más de 20 años de la presencia del programa de Filosofía para Niños en España y es mucho lo que se puede contar acerca de este largo período de tiempo en el que no ha faltado en absoluto el trabajo y durante el que hemos hecho muchas cosas entre muchas personas. Quizá sea un buen momento para realizar un cierto […]


El centro español de filosofía para niños.

Félix García Moriyón A comienzos de los años ochenta del pasado siglo se inició en España un importante proceso de reforma educativa que incluía una profunda modificación de los planteamientos pedagógicos hasta entonces vigentes. En ese contexto, tuvimos noticia del planteamiento novedoso que el profesor Lipman estaba dando a la enseñanza de la filosofía. Era novedoso porque aplicaba con un sólido rigor el método socrático de dialogo filosófico y porque […]