Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Virtual “Preguntar, dialogar, aprender” (Julio 2022)

11 julio, 2022 22 julio, 2022

El curso “Preguntar, dialogar, aprender. Estrategias para estimular el diálogo en una comunidad de investigación» está  pensado como un recorrido panorámico por todas las posibles aplicaciones del programa, desde infantil hasta educación para adultos.

Se dirige a profesorado de todos los niveles educativos, así como a personas interesadas en la innovación educativa.

Al tratarse de un curso virtual, se propone un horario de trabajo flexible distribuido a lo largo de dos semanas, de lunes a viernes: 

La primera semana del curso (del 11 al 15 de julio) está dedicada a conocer los aspectos teóricos del programa, dedicando un día a cada uno de ellos.

  • Contenidos teóricos: 1. Origen y evolución. Fundamentos filosóficos y pedagógicos. Currículum y otros proyectos fines, como el Proyecto Noria. 2. Objetivos del programa. Pensamiento complejo y habilidades de pensamiento. 3. La comunidad de investigación filosófica. Características. Formación y proceso de construcción. El diálogo filosófico, el rol del docente y las reglas del diálogo. 4. La evaluación figuro-analógica. Qué es. Dimensiones. Tipos. Aplicaciones. 5. La comunidad de observación.

Se entregará un texto en PDF por cada clase, acompañado de un vídeo explicativo y una presentación en PowerPoint que se podrá consultar en cualquier momento a través de la plataforma del curso.

Además, se abrirán foros de discusión y se asignarán tareas para que los cursantes tengan la oportunidad de practicar ejercicios relacionados con los conocimientos adquiridos a partir de las lecturas suministradas.

La segunda semana del curso (del 18 al 22 de Julio) está dedicada a la aplicación práctica del programa en los distintos niveles educativos:

  • Sesiones prácticas:  1. Jugar a pensar en Educación Infantil. El proyecto Noria. 2. El diálogo filosófico en Educación Primaria. 3. El diálogo filosófico en Educación Secundaria. Las novelas del curriculum. 4 El diálogo filosófico en Bachillerato. La creación de recursos propios. 5. El diario filosófico como herramienta para el aula. 

Las sesiones prácticas están orientadas a construir una comunidad de investigación y ensayar distintas estrategias para guiar el diálogo filosófico, por lo que se recomienda estar conectados y atender a la llamada por videoconferencia para poder hacer las sesiones en presencialidad online. El horario podrá ser por la mañana o por la tarde, en función de la disponibilidad.

La evaluación final del curso tendrá en cuenta la asistencia, además de la realización de un Proyecto Final en el que se aplique e integre los contenidos del curso mediante el diseño de una propuesta didáctica en el aula. Se darán pautas concretas para llevarlo a cabo.

Duración: 50 horas.

Fechas: del 11 al 22 de julio de 2022.

Horario: las sesiones prácticas -en presencialidad virtual- tendrán una duración de dos horas y se ofrecerán en dos horarios diferentes: por la mañanas de 10:00 a 12:00, y por las tardes de 17:00 a 19:00. 

Lugar: plataforma Classroom y Zoom. 

Matrícula y precios

El precio de matrícula varía en función del país:

-España: 225€. La tarifa reducida para socios y socias del Centro de Filosofía para Niños con, al menos, dos años de antigüedad, es de 125€.
-México: 2.000 pesos mexicanos.
-Argentina: 12.000 pesos argentinos.
-Chile: 80.000 pesos chilenos.
-Colombia: 350.000 pesos colombianos.

El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o PayPal.

Para aclarar cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo del Centro.

El plazo de inscripción en este curso se mantendrá abierto hasta el 30 de junio de 2022.

Certificación

El Centro de Filosofía para Niños de España es una entidad reconocida como organizadora de actividades de formación de formadores, por lo que podrá expedir certificados de asistencia propios.

Organizadores

Centro de Filosofía para Niños
Centro de Filosofía para Niños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 ideas sobre “Curso Virtual “Preguntar, dialogar, aprender” (Julio 2022)

    • Myriam García

      Hola Juan! Muchas gracias por tu interés en nuestras actividades. Este año queremos priorizar la presencialidad, y en principio una fecha segura del curso será la primera semana de julio, en la Universidad Autónoma de Madrid. De todas formas, sabemos que hay muchas personas que no pueden viajar, así que trataremos de que salga también la edición virtual. La fecha probable sería también julio, intentando hacerlo coincidir con las vacaciones de invierno del hemisferio sur. Es decir, entre la segunda y la tercera semana de julio. Os mantendremos informados!!