- LIPMAN, Matthew:
— (1997) Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre
— (1988) Philosophy goes to School. Filadelfia: Temple University Press
- LIPMAN, M. y SHARP, A.M. (1978). Growing up with Philosophy. Filadelfia: Temple University Press
- LIPMAN, M.; SHARP, A.M. y OSCANYAN, F.S.:
— (1992) La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre
— (1980) Phylosophy in the Classroom. Filadelfia: Temple University Press
- SHARP, A.M. y SPLITTER, L. (1998). La otra educación. Filosofía para Niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Manantial
- ACCORINTI, Stella:
— (2000) Trabajando en el aula. La práctica de Filosofía para Niños. Buenos Aires: Manantial
— (1999) Introducción a Filosofía para Niños. Buenos Aires: Manantial
- ANDRÉS, Iñaki y otros (2005). Reevaluar. La evaluación reflexiva en la escuela. Barcelona: Eumo-Octaedro
- BLANCO MAYOR, C.; MIRANDA ALONSO, T. y MELERO MARTÍNEZ, J.Mª. (1993). Filosofía y Educación. Albacete: Publicaciones de la Universidad de Castilla la Mancha
- BOSCH, Eulalia:
— (2003) ¿Quién educa a quién?: educación y vida cotidiana. Barcelona: Laertes
— (1998) La mirada del museo: El visitante del museo. Barcelona: Actar Editorial
- CALVO ANDRÉS, José María:
— (2006) Filosofar en la escuela. Los jóvenes piensan. Barcelona: Paidós
— (2000) Hola, soy Carlos. Reflexiones de un adolescente. Armilla (Granada): Osuna
— (1994) Educación y filosofía en el aula. Barcelona: Paidós
- CASADO, Ángel (1990). La escuela y la educación del pensar. Madrid: E.U. Santa María
- FISHER, Robert (2003). Cómo desarrollar la mente de su hijo: el libro que llevará a su hogar la revolución de las «habilidades de pensamiento». Barcelona: Ediciones Obelisco
- GARCÍA GARCÍA, Emilio
— (1996) Teoría y práctica en el programa “Filosofía para niños”. Madrid: Ediciones de la Torre
— (Dir.) (1994) Enseñar y aprender a pensar: El programa de Filosofía para Niños. Madrid: Ediciones de la Torre
- GARCÍA MORIYÓN, Félix:
— (2010) Personas razonables. México, D.F.: Progreso Editorial
— (2009) Crecimiento moral. México, D.F.: Progreso Editorial
— (2006) Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre
— (Edit.) (2002) Matthew Lipman: Filosofía y educación. Madrid: Ediciones de la Torre
— (Coord.) (2002) La estimulación de la inteligencia. Madrid: Ediciones de la Torre
— (Coord.) (1998) Crecimiento moral y Filosofía para Niños. Bilbao: Desclée de Brouwer
- GARZA CAMINO, Mª Teresa de la (1994). Educación y Democracia: Aplicación de la teoría de la comunicación a la construcción del conocimiento en el aula. Madrid: Visor
- HAYNES, Joanna (2004). Los niños como filósofos. Barcelona: Paidós
- KOHAN, Walter O. (2009). Infancia y filosofía. México, D.F.: Progreso Editorial
- LAGO BORNSTEIN, Juan Carlos:
— (2009) Ciudadanos de sociedades democráticas. México, D.F.: Progreso Editorial
— (2006) Redescribiendo la comunidad de investigación. Madrid: Ediciones de la Torre
- LORA CERDA, Santos (1990). «Diálogo filosófico: curso de filosofía para adultos». En: Bulletin of International Council for Philosophical Inquiry with Children, vol. 4, nº 3, May 1990, págs. 12-15
- MARTENS, Ekkehard (1983). Introducció a la didàctica de la filosofia. Valencia: Universitat de València
- MARTÍNEZ NAVARRO, Emilio Ginés (Coord.) (1991). Aprender a pensar en diálogo. Grupo de trabajo de Filosofía para Niños y niñas. Murcia: CEP
- MATTHEWS, Gareth B. (1983). El niño y la filosofía. México: F.C.E.
- MIRANDA ALONSO, Tomás (1995). El juego de la argumentación. Madrid: Ediciones de la Torre
- PETTIER, Jean Charles (2007). Filosofía. Enseñar y aprender. Madrid: Popular
- SÁTIRO, Angélica (2010). Personas creativas, ciudadanos creativos. México, D.F.: Progreso Editorial
- TOZZI, Michel (2008). Pensar por sí mismo. Madrid: Popular
- ALVERMANN, D.E. y otros (1998). Discutir para comprender. El uso de la discusión en el aula. Boadilla del Monte: Machado Libros
- BOHM, David (1997). Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós
-
BIESTA, GERT J.J. (2017). El bello riesgo de educar. Madrid. SM
- BUBER, M. (1995). Yo y tú. Madrid: Caparrós
- DEARDEN, R.F.; HIRST, R.S. y PETERS, R.S. (1982). Educación y desarrollo de la razón. Formación del espíritu crítico. Madrid: Narcea
- EDWARDS, D. y MERCER, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Madrid: Paidós/MEC
- ELBOJ SASO, C. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Grao
- FLECHA, Ramón (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós
- FREIRE, Paulo (1973). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI
- MELICH, J.C y BARCENA, F. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós
- MERCER, Neil:
— (1997) La construcción guiada del conocimiento: el habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós
— (1997) Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós
- POMAR, M. (2001). El diálogo y la construcción compartida del conocimiento. Barcelona: Octaedro
- PUIG, Josep Maria (1995). Aprender a dialogar. Toma de conciencia de las habilidades para el diálogo: Materiales para la educación ética y moral (Educación Secundaria). Madrid: Aprendizaje
- ZELDIN, Theodore (1999). Conversación. Madrid: Alianza Editorial
Currículo para una educación en el cosmopolitismo reflexivo, centrado en la inclusión social. El currículo se puede descargar gratuitamente
— (2015) Tina y Amir 3º primaria
— (2015) Ella 4º primaria
— (2015) Hannadi 5º primaria
— (2015) Christian 6º primaria
— (2015) Dentro y fuera 1º secundaria
— (2015) www.comotellamas.tu 2º secundaria
- MARINA, J.A., GARCÍA MORIYÓN, F., MARQUÉS, C., MORILLA, E., MIRANDA, T.: Valores sociales y cívicos. 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Primaria. Madrid: SM, 2014/2015
- GARCÍA MORIYÓN, F., MIRANDA, T. y SAINZ, L.: Filosofía 1º. Madrid, SM, 2015
- MARINA, J.A., GARCÍA MORIYÓN, F., MIRANDA, T. y ROBLES, R.: Valore éticos. 1º, 2ª, 3º y 4º ESO. Madrid: SM, 2016
- ANDRÉS PUEYO, A. y COLOM MARAÑÓN, R. (1998). Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna. Madrid: Biblioteca Nueva
- AUSUBEL, D.P. Y SULLIVAN, E.V. (1983). El desarrollo infantil (3 vol). Barcelona. Paidós
- BRUNER, Jerome S. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje (Comp. de Jose Luis Linaza). Madrid: Alianza Editorial
- BRUNER, J.S. y otros (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río
- CARRETERO, M. y GARCÍA MADRUGA, J.A. (Eds.) (1984). Lecturas de Psicología del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial
- CLAXTON, G. (1995). Vivir y aprender. Madrid: Alianza Editorial
- COLOM MARAÑÓN, R. (1998). Psicología de las diferencias individuales. Teoría y práctica. Madrid: Pirámide
- DONALDSON, Margaret (1979). La mente de los niños (Prólogo de M. Arroyo Simón). Madrid: Morata, 1984 (2ª ed.)
- FELDMAN, Robert (2007). Desarrollo cognitivo a través de la vida. México, D.F.: Pearson Educación
- GOPNIK, Alison (2010). El filósofo entre pañales. Barcelona: Temas de Hoy
- HAUSER, M.D. (2008). La mente moral: cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Barcelona: Paidós
- HOFFMAN, Martin (2002). Desarrollo moral y empatía: implicaciones para la atención y la justicia. Cornella de Llobregat: Idea Books
- JUUL, Jesper (2004). Su hijo, una persona competente. Barcelona: Herder
- KOHLBERG, L.; POWER, F.C. y HIGGINS, A. (1997). La educación moral según Lawrrence Kohlberg. Barcelona: Gedisa
- INHELDER, B. y PIAGET, J. (1996). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós
- MUGNY, G. y PÉREZ, J.A. (Eds.) (1988). Psicología Social del desarrollo cognitivo. Barcelona: Anthropos
- PALACIOS, J.; MARCHESI, A. y CARRETERO, M. (Eds.) (1985). Psicología Evolutiva. Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid: Alianza Editorial
- PÉREZ DELGADO, E. y GARCÍA ROS, R. (Comp.) (1991). La psicología del desarrollo moral. Madrid: Siglo XXI
- RICHARDSON, Ken (2001). Modelos de desarrollo cognitivo. Madrid: Alianza Editorial
- STENBERG, Robert J. (1994). La sabiduría. Su naturaleza, orígenes y desarrollo. Bilbao: Desclée de Brouwer
- STERN, Daniel N. (1991). El mundo interpersonal del infante: una perspectiva desde el Psicoanálisis y la Psicología Evolutiva. Buenos Aires: Paidós
- TURIEL, E.; ENESCO, I. y LINAZA, J. (Eds.) (1989). El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza Editorial.
- VYGOTSKI, Lev S.:
— (1985) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade
— (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica
- WERTSCH, James V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós
- APPEL, M.W. y BEANE, J.A. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata
- AUSUBEL, D.P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas
- BRUNER, Jerome S. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós
- CARR, W. y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Madrid: Martínez Roca
- ELLIOT, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata
- FREIRE, Paulo:
— (2009) Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI
— (1973) La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI
- GARCÍA MORIYÓN, Félix (2004). Familia y Escuela. Madrid: CCS
- GRUNDY, S. (1991). Producto o práxis del currículum. Madrid: Morata
- HARRIS, J. (2000). El mito de la educación. Barcelona: Grijalbo
- MATTHEWS, Gareth B. (1983). El niño y la filosofía. México: F.C.E.
- MELICH, J.C (1998). Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós
- NICKERSON, R.S.; PERKINS, D. y SMITH, E. (1987). Enseñar a pensar. Madrid: Paidós/MEC
- NOVAK, J.D. (1982). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza Editorial
- NOVAK, J.D. y GOWIN, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca
- UNESCO (1990). Sobre el futuro de la educación hacia el año 2.000. Madrid: Narcea
- ALONSO TAPIA, J. y otros (1992). Leer, comprender y pensar. Madrid: C.I.D.E.
- ANDRES, I.; CASTRO, F. DE; PUIG, I. DE; MOYA, J.L. y SÁTIRO, A. (2005). Reevaluar. La evaluación reflexiva en la escuela. Barcelona: Eumo Octaedro
- CALERO, M.D. (Coord.) (1995). Modificación de la inteligencia. Sistemas de evaluación e intervención. Madrid: Pirámide
- CASADO, Ángel (1993). Formación de profesores: la perspectiva filosófica. Madrid: E.U. Santa María
- GARCÍA MORIYÓN, Félix:
— (2007) «La investigación filosófica, la investigación sobre la Filosofía». En: Episteme, jun. 2007, vol.27, no.1, págs. 41-58
— (1995) «La ética del profesorado». En: Estudios Filosóficos, nº 126. Salamanca, págs. 287-305
- IMBERNÓN, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Graó
- ELLIOT, J. y otros (1986). Investigación acción en el aula. Valencia: Generalitat de València.
- KEMMIS, S. y McTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación en la acción. Barcelona: Laertes
- PRIETO, M.D. y PÉREZ, L. (1994). Programas para la mejora de la inteligencia: teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Síntesis
- PORLÁN, R. y MARTÍN, J. (1991). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada.
- STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata
- STUFFLEBEAM, D.L. y SHINKFIELD, A.J. (1989). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós/M.E.C.
- TAYLOR, S.J. y BOGDAN R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós
- WITTROCK, Merlin (1989-1990). La investigación de la enseñanza (3 vol.). Barcelona: Paidós
- YUSTE, C. (1994). Los programas de mejora de la inteligencia. Madrid: CEPE
- BUBER, M. (1995). Yo y tú. Madrid: Caparrós
- DEWEY, John:
— (2004) Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva
— (1997) Mi credo Pedagógico. León: Universidad de León
— (1995) Democracia y educación. Madrid: Morata
— (1993) «La autorrealización como ideal moral». En: Diálogo Filosófico, nº 27. págs. 316-325
— (1989) Cómo pensamos. Barcelona: Paidós
— (1986) La reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Planeta-Agostini
— (1982) Naturaleza humana y conducta. México, D.F.: F.C.E.
- MEAD, G.H.:
— (2008) La filosofía del presente. Madrid: CIS
— (1982) Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós
- NELSON, Leonard (2008). El método socrático. Rota: Hurqualya
- PEIRCE, Charles S.:
— (1988) Escritos Lógicos. Madrid: Alianza Editorial
— (1988) El hombre. Un signo. Barcelona: Crítica
- PUTMAN, H. (1997). La herencia del pragmatismo. Barcelona: Paidós
- PEREZ DE TUDELA, J. (1988). Acción racional y reconstrucción del sentido. Madrid: Cincel
- RICOEUR, Paul:
— (1988) Tiempo y relato (Vol. I). Madrid: Cristiandad.
— (1981) El discurso de la acción. Madrid: Cátedra
- RUBERT DE VENTOS, X. y otros (1984). Filosofía y política. Barcelona: Ed. Península
- RYLE, Gilbert:
— (1981) «Dilemas. Cap. I, V y VI». En: MUGUERZA, J. (Intr. y selec.): La concepción analítica de la filosofía. Madrid, Alianza Editorial
— (1967) El concepto de lo mental. Argentina: Paidós
- WITTGENSTEIN, Ludwig:
— (1992) Gramática filosófica. México D.F.: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Autónoma de México
— (1988) Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica
Edita una serie de novelas literarias y otra serie de novelas filosóficas. Está dirigida a secundaria y bachillerato. Hasta el momento van publicados 38 títulos. Cada novela va acompañada de actividades siguiendo el modelo básico de Filosofía para Niños. Los títulos publicados, con las recomendaciones de edad, son:
Colección de literatura: 1. Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan (12-16); 2. José María Merino: No soy un libro (12-16); 5. Miguel Fernández-Pacheco: Los zapatos de Murano (12-18); 7. Rafia Shami: Narradores de la Noche (12-18); 10. Jostein Gaarder: El misterio del solitario (12-16); 11. Jesús Marchamalo: La tienda de las palabras (12-16); 13. Miguel de Cervantes: Los cuentos del Quijote (14-18); 16. Henry James: Otra vuelta de tuerca (14-18); 18. Anne-Sophie Brasme: Respira (15-18); 20. E.A. Poe y otros: Cuentos de terror y misterio (14-18); 22. José María Guelbenzu: La cabeza del durmiente (12-16); 24. Alejandro Dumas: La bola de nieve: 12-18; 25.; 26. Anónimo siglo XIV: Sir Gawain y el caballero verde (12-16); 28. Antoine Galland: Historia de Aladino y la lámpara maravillosa (112-16); 30. Amós Oz: Una pantera en el sótano (12-16); 32. Henning Mankell: El secreto del fuego (12-18). 34. Miguel Ángel Asturias El hombre que lo tejía todo, todo. 37. Oscar Wilde: El fantasma de Canterbury y otros relatos (12-16) 38. Molina Foix (Ed.) Cuentos policíacos clásicos (12-18). (12-18) 39. Hodgson Burnett, Frances, El jardín secreto (12-18) 40 Jordi Sierra i Fabra. Kafka y la muñeca
Colección de filosofía: 3. Platón: Mitos (16-18); 4. Voltaire: El ingenuo y otros cuentos: 14-18; 6. Arthur Conan Doyle: Cinco Aventuras de Sherlock Holmes (12-18); 8. James M. Barrie: Peter Pan (12-18); 9. Mary W. Shelley: Frankenstein: 14-18; 12. Franz Kafka: La metamorfosis y otros cuentos (14-18); 14. Jack London: Asesinatos S.L. (14-18); 15. Lev Tolstoi: La muerte de Ivan Illich (14-18); 17. Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas (12-18); 19. Miguel de Unamuno: La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez (14-18); 21. José María Eça de Queirós: Excentricidades de una chica rubia (14-18) 23. Mark Twain: El extraño forastero (15-18); 25. Rainer María Rilke Lise la pelirroja y otros cuentos (16-18); 27. Joseph Conrard: El corazón de las tinieblas (14-18); 29. Fiodor Dostoievsky: El gran inquisidor y otros cuentos (14-18); 31. Teophile Gautier: Avatar (14-18). 33. Herman Melville, Bartleby, el escribiente. (14-18) 35. Annabel Picher, Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. (12-18) 36. Herrndorf, Wolfgang, Goodbay Berlin (16-18)
LABBÉ, BRIGITTE y JACQUES AZZAM
Desde el año 2001 han publicado breves ensayos dirigidos a público infantil. Lleva publicados los siguientes títulos, en español por la editorial SM: El trabajo y el dinero; Los chicos y las chicas; La guerra y la paz; El bien y el mal; La vida y la muerte; Aprovechar el tiempo, perder el tiempo; De verdad y de mentira; La justicia y la injusticia; La naturaleza y la contaminación; La violencia y la no violencia; Los pequeños y los mayores; La belleza y la fealdad;
En catalán están publicados todos esos títulos y algunos más, por la editorial Cruilla, de Barcelona. Los títulos que por el momento están sólo en catalán son: Déu i els déus; Allò que sabem i allò que no sabem; La felicitat i la tristeza; L’orgull i la vergonya; Riure o plorar; Ser i aparentar; La meva llibertat i la dels altres; Bonic o lleig; El coratge i la por; Manar i creure; L’èxit i le fracàs; El respecte i el menyspreu; L’amor i l’amistat
Colección publicada por el Grupo Everest: http://miroscopio.everest.es/
Este PROXECTO de trabajo compartido pretende “a medio plazo” abarcar las etapas de Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria. Lo que ahora presentan son los cuentos de cinco personajes infantiles: Antón, Óscar, María, Salvatore e Lara. Todos los cuentos están escritos por María Corleone, y tiene 36 páginas. Cada cuento va acompañado de una guía para el profesorado que se puede descargar de la página WEB del proyecto. Está editado en gallego y en español.
Colección publicada por Edelvives, con Adela Cortina como directora y un importante grupo de personas implicadas en el programa de FpN en Valencia. Según dicen en su información general: «¿A quién no le han leído alguna vez un cuento? Como simple entretenimiento, para calmar sus miedos, para contestar a sus preguntas, para esbozar una sonrisa… Gracias a la lectura de cuentos, los niños se convierten en los protagonistas del aula: formulan sus propias preguntas, dialogan, expresan sus emociones y, ante todo, aprenden a pensar por sí mismos. Este proyecto, dirigido a todos los cursos de Primaria, propone una educación en valores de modo dinámico y ajustado a la realidad del aula, generando un clima participativo y de cooperación.»
Ampliación de la información en http://www.octaedro.com/noria/
- PUIG, Irene Y SATIRO, Angélica (2000): Jugar a Pensar: Recursos para aprender a pensar en educación infantil. Barcelona: Eumo/Octaedro
- PUIG, I. (2003): Persensar. Percibir, sentir y pensar. Barcelona: Octaedro/Eumo
— (2007) Juegos para pensar (9-10 años). Barcelona: Octaedro
— (2008) Los derechos de los niños de 10 a11 años. Barcelona: Octaedro
- SATIRO, A. (2004): Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años. Barcelona, Octaedro
— (2006) Jugar a pensar con leyendas y cuentos de 7 a 8 años. Barcelona, Octaedro
— (2006) Jugar a pensar con mitos de 8 a 9 años. Barcelona, Octaedro
- PUIG, Irene Y SATIRO, Angélica (2011): Jugar a Pensar con niños y niñas de 4 a 5 años. ( 5ª edición revisada y ampliada)Barcelona: Octaedro
- SATIRO, ANGELICA (2004): La mariquita Juanita. Barcelona, Octaedro
- PUIG, IRENE Y ANGÉLICA SATIRO (2000): Jugar a pensar con cuentos. Barcelona: Octaedro/Eumo
- PUIG, I. y GÓMEZ, M. (2003): Pébili. Barcelona: Octaedro/Eumo
- SATIRO, ANGELICA (2006) Juanita. Los cuentos y las leyendas. Barcelona, Octaedro
— (2006) Juanita y los mitos. Educación Primaria. Barcelona: Octaedro
— (2007) Los derechos de los niños de 10 a11 años. Barcelona: Octaedro
— (2010) ¿Qué ocurre en la oscuridad? Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (el manual está en la página WEB)
— (2010) ¿Cómo sabemos hacía dónde tenemos que ir? Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (el manual está en la página WEB)
— (2010): ¡Quiero un nombre! Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (con orientaciones para el educador al final del libro)
__ (2010) ¡Quiero ser de mi tamaño! Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (con orientaciones para el educador al final del libro)
__ (2011) ¡Quiero la raíz! Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (con orientaciones para el educador al final del libro)
__ (2011) ¡Quiero no pensar! Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (con orientaciones ara el educador al final del libro)
— (2011) ¿Puedo entender con el corazón? Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (el manual está en la página WEB)
— (2011) ¿Pueden volar los peces? Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro (el manual está en la página WEB
— (2015) ¿Puedo entender con el corazón? Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro
— (2015) ¡Quiero dinero! Ilustraciones de Edgar Ramírez. Barcelona: Octaedro
Oscar Brenifier ha publicado en español y catalán, con la editorial Edebé una serie de libros pensados para primaria, en los que, recurriendo a las preguntas socráticas provoca la reflexión filosófica de los niños. Los títulos publicados, con bellas ilustraciones, son: ¿Qué son los sentimientos?; ¿Qué es la felicidad?; ¿Qué es la vida?; ¿Qué es el bien y el mal?; ¿Qué es el saber?; ¿Qué es la convivencia?; ¿Qué es la libertad?; ¿Qué soy yo?; ¿Qué son la belleza y el arte?; La verdad según Ninon Con la editorial SM ha iniciado la publicación de otra serie, también para primaria y bellamente ilustrada: Ni sí ni no. Un libro para entender los grandes contrarios del pensamiento; El amor y la amistad; El sentido de la vida; ¿Qué es el saber?; La felicidad según Minón
BOULET, GWÉNAËLLE / CHILARD, ANNE-SOPHIE / JOSEPH, MARION / TOURETTE, LUCIE / BRENIFIER, OSCAR: Ahora que lo pienso La verdad según Minón (Barcelona, Proteus Libros y servicios editoriales, 2009
- BRENIFIER, Oscar:
— (2012) La práctica de la Filosofía en la escuela primaria. Valencia: Editorial Diálogo
— (2011) Filosofar como Sócrates. Introducción a la práctica filosófica. Valencia: Editorial Diálogo
— (2005) El diálogo en clase. Santa Cruz de Tenerife: Idea
- FISHER, Robert (2003). Cómo desarrollar la mente de su hijo: el libro que llevará a su hogar la revolución de las «habilidades de pensamiento». Barcelona: Ediciones Obelisco
- GARCÍA GONZÁLEZ, M.; GARCÍA MORIYÓN, F. y PEDRERO SANCHO, I. (1995). Investigación histórica. Madrid: Ediciones de la Torre (Manual para acompañar a «Luces y sombras»)
- PALMERO, María (1997). Pepa y Felisa. Guía didáctica (2º infantil-3º primaria). Valencia: Tilde
- PUIG, I. (1996). Cuentos para pensar. Barcelona: Destino (Manual para acompañar a «El cartero simpático»)
-
WONDER PONDER
Proyecto de filosofía visual para niños: DUTHIE, ELLEN & MARTAGÓN, DANIELA:
— (2014) Mundo cruel— (2015) Yo, persona
— (2016) Lo que tú quieras
— (2018) Pellizcame
— (2018 b) Propuestas para pensar sobre la escuela. Descargable aquí
-
ALHBERG, J. y A. (1994): El cartero simpático. Barcelona: Destino. (Infantil y primaria)
-
CORLEONE, MARÍA (2010): Óscar. María. Lara. Antón. Salvatore. Colección: Ler é Vivir. 36 Págs. Edad 5 años. Madrid: Everest: http://www.miroscopio.everest.es/
-
FISHER, ROBERT (2004): Juegos para pensar. Barcelona: Ediciones Obelisco
— (2007) Valores para pensar. Barcelona: Ediciones Obelisco
— (2007) Cuentos para pensar.Barcelona: Ediciones Obelisco.
-
GARCÍA GONZÁLEZ, M.; GARCÍA MORIYÓN, F.; PEDRERO SANCHO, I. (1994): Luces y sombras. El sueño de la razón en Occidente. Madrid: Ed. de la Torre. (Bachillerato y Universidad)
-
HEESEN, BERRIE (2004): Pequeños, pero valientes. Filosofía para niños Barcelona: Grao
-
LÓPEZ ALEMANY, (2019). Mandalas para aprender en familia. Madrid. Anillo de Luz
-
PALMERO, MARÍA (1997): Pepa y Felisa. Valencia: Tilde (Primaria)
-
PUIG, IRENE DE (2019): Cómo se puede leer El Principito. Filosofía para niños y jóvenes. Barcelona. Octaedro
-
ROMERO IZARRA, GONZALO (2001): De dentro a fuera (y viceversa). Narraciones con dolor de fondo. Un material de trabajo complementario para educadores inquietos Madrid: Ed. De la Torre
— (2007): Palabras liberadas: micro relatos para una pedagogía de la liberación. Barcelona: Laertes
-
SÁNCHEZ ALCÓN, JOSÉ MARÍA: El radiofonista pirado. Madrid: Anaya (la editorial publica un folleto con actividades para el aprovechamiento didáctico de la novela)
-
y NAVARRO NAVARRO, LOLA (2007): ¿Cómo educar en valores cívicos a los peques?: educación ética para la etapa infantil y primer ciclo de primaria. Barcelona, Octaedro
— Siento, luego existo manual alternativo para aprender a conocer tus emociones y valores Madrid: CCS, 2010.
— Te doy mi palabra Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2009
SATIRO, ANGÉLICA. Cabeza de Cartón San Fernando de Henares, Oxford University Press, 2012
— Habilidades de Pensamiento 3 años. San Fernando de Henares, Oxford University Press, 2013
— Habilidades de Pensamiento 4 años. San Fernando de Henares, Oxford University Press, 2013
— Habilidades de Pensamiento 5 años. San Fernando de Henares, Oxford University Press, 2013
-
SCHLEIFER, MICHAEL y CYNTHIA MARTINI: Cómo hablar de las emociones con nuestros hijos. Barcelona: Claret, 2008