Félix García Moriyón


Curso de introducción a los dilemas morales

Volvemos a convocar un curso sobre la resolución de problemas y dilemas morales. En esta ocasión, no nos limitamos a una sola sesión, sino que ofrecemos una visión más rica y compleja del tema en cuatro sesiones Cada una de las sesiones es dirigida por una persona conocedora del tema, con experiencia en el trabajo con dilemas: Lourdes Cardenal Mogollón, Félix García Moriyón, Irene Lafuente Aliaga y Lucía Saínz Benitez […]


ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles

Seminario Permanente Niaiá El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la cuarta sesión del Seminario Permanente del curso 2022-2023, que tiene el título general de Problemas centrales Agenda  2030-II. El tema de esta sesión es: ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. El retorno del sueño inmobiliario.  Expone el tema Pablo Carmona, Historiador y activista español, ex-concejal del Ayuntamiento de Madrid La sesión tendrá lugar miércoles, 14 […]


ODS5 Igualdad de Género

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la tercera sesión del Seminario Permanente del curso 2022-2023, que tiene el título general de Problemas centrales Agenda  2030-II. El tema de esta sesión es: ODS5. Igualdad de género. Retos para caminar hacia un futuro feminista.  Expone el tema Begoña Aramayona, Urban Studies and Planning Department; Universidad de Sheffield;   La sesión tendrá lugar miércoles, 16 de noviembre de […]


ODS 17. Las organizaciones internacionales. Seminario Permanente NIAIÁ.

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la primera sesión del Seminario Permanente del curso 2022-2023, que tiene el título general de https://niaia.es/problemas-centrales-agenda-2030-ii/ II. El tema de esta sesión es: Las ODS 17. Las organizaciones internacionales. Expone el tema David Seiz Rodrigo. Profesor. Doctor en Historia. Miembro de Niaiá La sesión tendrá lugar miércoles, 21 de septiembre de 2022, de 17:30 a 19:00. Plataforma Zoom (ID […]


Seminario Permanente Niaiá 2022-23

Problemas centrales de los ODS II Volvemos a empezar este año el Seminario Permanente de Niaiá. Como el curso anterior no nos dio tiempo a tratar todos los ODE Agenda 2030, abordamos los que quedaron pendientes en las sesiones de este año. Una vez más hemos conseguido un elenco de personas bastante idóneas y competentes podrán aportar ideas y análisis esclarecedores. Desde luego todo indica que las crisis, las dificultades, […]


Presentación del libro La educación mora

El próximo lunes tendrá lugar una nueva presentación de mi libro La educación moral, una obra de arte. Casi con toda seguridad la última. La organiza Arie Kitzel, desde Faculty of Education University of Haifa. Kitzel es actualmente el presidente del ICPIC. La presentación es inglés, contando con la colaboración de cuatro personas con acreditado nivel. La sesión será a las 19:00 (horario de Israel; en España 18:00). Este es […]


La reflexión filosófica como eje de la competencia global 1

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja en la que se generan nuevos conceptos y proliferan los campos de conocimientos. En el ámbito educativo, la dispersión cognitiva provocada en parte por la diversidad de disciplinas requiere de un pensamiento de orden superior que estructure el conocimiento y le proporcione coherencia. La reflexión filosófica puede cubrir este espacio, sobre todo si se presenta como pensamiento ecológico: una consideración atenta sobre […]


ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la octava sesión del Seminario Permanente del curso 2021-2022, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. Expone el tema Federico Soto Díaz-Casariego Profesor Facultad de Ciencias Políticas. UCM. La sesión tendrá lugar miércoles, 18 de mayo de 2022, de 17:30 a […]


ODS 16 y la accesibilidad de la Justicia

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la octava sesión del Seminario Permanente del curso 2021-2022, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 16 y la accesibilidad de la Justicia. Expone el tema Mª José Segarra Crespo, Fiscal de Sala de la Fiscalía de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores”. […]


ODS 7 Energía asequible y no contaminante

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la sexta sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: Energía asequible y no contaminante. Lleva la sesión José Alberto Cuesta del Grupo de decrecimiento “Hasta aquí hemos llegado” El Grupo de decrecimiento “Hasta aquí hemos allegado” es un grupo de reflexión […]


ODS 13 Acción por el clima

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la quinta sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 13 Acción por el clima. Llevan la sesión, Pablo Barrenechea (Director de Acción Climática) y Víctor Viñuales (Director de Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES). La Comunidad #PorElClima, ECODES se articula como […]


ODS 3 Salud y bienestar. Seminario Niaiá

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la quinta sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 3 Salud y bienestar para todos. Lleva la sesión, Victor Rubio Blanco, Catedrático en el Dpto. De Psicología Biológica y de la salud, en la UAM. La salud es un tema […]


Seminario Permanente Niaiá: ODS 2 Hambre cero

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la cuarta sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 2 Hambre cero. Lleva la sesión, José Esquinas Alcázar. Cátedra de Estudios de Hambre y Pobreza en la Universidad de Córdoba Cada día mueren como consecuencia del hambre y la malnutrición […]


CURSO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 1

Enero a Junio 2022 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Un curso pensado para todas las personas que tienen interés por la reflexión filosófica y quieren profundizar en la filosofía. Este curso acompaña al profesorado que, independientemente de su especialización, esté trabajando con el programa de Filosofía para Niños, pero que necesite o desee ampliar sus conocimientos de filosofía para poder aplicar el método con mayor rigor y precisión. También está pensado para el profesorado de […]


CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1

Enero – Junio 2022 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? El profesorado que, independientemente de su especialización, está trabajando con el programa de Filosofía para Niños, y considera que necesita ampliar sus conocimientos de filosofía para poder aplicar el método con mayor rigor y precisión. Profesores de filosofía que desean aprender nuevos planteamientos para la enseñanza de la historia de la filosofía mejorando su capacidad de dirigir un diálogo filosófico. Todas aquellas personas que desean […]