Sin categoría


Recordando la obra de Juan Carlos Lago

Hace unos días falleció uno de los miembros más importantes de Filosofía para Niños: Juan Carlos Lago Bornstein. Su contribución al movimiento de Filosofía para Niños fue esencial desde sus inicios: por sus aportaciones en la creación de la comunidad , en la organización interna del Centro de Filosofía para Niños así como por sus reflexiones teóricas, y desde la práctica más diversa y comprometida, sobre el proyecto.  Decimos adiós […]


Presentación del libro La educación mora

El próximo lunes tendrá lugar una nueva presentación de mi libro La educación moral, una obra de arte. Casi con toda seguridad la última. La organiza Arie Kitzel, desde Faculty of Education University of Haifa. Kitzel es actualmente el presidente del ICPIC. La presentación es inglés, contando con la colaboración de cuatro personas con acreditado nivel. La sesión será a las 19:00 (horario de Israel; en España 18:00). Este es […]


Curso: «Habilidades para dirigir una clase basada en el diálogo»

¡MATRÍCULA ABIERTA! Este curso esta dirigido al profesorado de todos los niveles que haya superado algún curso de iniciación sobre FpN o con alguna experiencia aplicando el diálogo en el aula. El curso se desarrollará en Cuenca, de manera presencial, del 4 al 8 de julio en horario de mañana y de tarde. La evaluación final del curso tendrá en cuenta la asistencia, además de la realización de un Proyecto Final en el que […]


La reflexión filosófica como eje de la competencia global 1

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja en la que se generan nuevos conceptos y proliferan los campos de conocimientos. En el ámbito educativo, la dispersión cognitiva provocada en parte por la diversidad de disciplinas requiere de un pensamiento de orden superior que estructure el conocimiento y le proporcione coherencia. La reflexión filosófica puede cubrir este espacio, sobre todo si se presenta como pensamiento ecológico: una consideración atenta sobre […]


ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la octava sesión del Seminario Permanente del curso 2021-2022, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. Expone el tema Federico Soto Díaz-Casariego Profesor Facultad de Ciencias Políticas. UCM. La sesión tendrá lugar miércoles, 18 de mayo de 2022, de 17:30 a […]


ODS 16 y la accesibilidad de la Justicia

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la octava sesión del Seminario Permanente del curso 2021-2022, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 16 y la accesibilidad de la Justicia. Expone el tema Mª José Segarra Crespo, Fiscal de Sala de la Fiscalía de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores”. […]


ODS 7 Energía asequible y no contaminante

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la sexta sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: Energía asequible y no contaminante. Lleva la sesión José Alberto Cuesta del Grupo de decrecimiento “Hasta aquí hemos llegado” El Grupo de decrecimiento “Hasta aquí hemos allegado” es un grupo de reflexión […]


ODS 1 y 10. Fin de la pobreza. Disminución de la desigualdad

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la tercera sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 1 y 10 Fin de la pobre Disminución de la desigualdad. Llevan la sesión, Thomas Ubrich. Técnico equipo de estudio de Cáritas y Fundación FOESSA 20 meses después de su inicio, la pandemia […]


Curso de introducción a los problemas morales Otoño 2021

En la pasada primavera impartimos por primera vez este curso-taller y tuvo una buena acogida. Hemos decidido repetirlo, dando paso posiblemente a que se convierta en una oferta de formación con dos convocatorias al año: primavera y otoño. Convocamos, por tanto, un nuevo curso que tendrá lugar en la segunda quincena de Noviembre: jueves día 18, lunes 22 y jueves 25. El curso lo imparten: Lourdes Cardenal Mogollón, Félix García […]


ODS4 Una educación de calidad 1

El grupo de investigación Niaiá, con el apoyo del IUCE, celebra la segunda sesión del Seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Problemas centrales de la Agenda 2030. El tema de esta sesión es: ODS 4 Educación de calidad. Llevan la sesión, Luz Olid Díaz y David Caballero Pradas, fundadores de Evolving Education Dentro de los ODS, el número 14 se refiere a la educación destacando […]


Seminario Niaiá: ciencia, política y sociedad

A diferencia de otros países europeos, España no cuenta aún con ningún mecanismo de asesoramiento científico y tecnológico permanente al poder legislativo que actúe como una fuente independiente, transversal, proactiva y accesible para informar el debate y el proceso de formulación de políticas. La emergencia en 2018 de la iniciativa y ahora asociación “Ciencia en el Parlamento”, ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar este debate, planteando posibles […]


Seminario Permanente Niaia: Derecho a la vivienda

El grupo de investigación Niaiá, coordinado por Félix García Moriyón y Teresa Sanz García, con el apoyo del IUCE, celebra la sexta sesión del seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Hay que hacer algo. El tema de esta sesión es: El derecho a la vivienda. Lleva la sesión, Berta Iglesias, miembro de la cooperativa Entrepatios. La vivienda es un serio problema en España. Una de […]


¿Hay salida? Los grupos ecologistas frente a la crisis

El grupo de investigación Niaiá, coordinado por Félix García Moriyón y Teresa Sanz García, con el apoyo del IUCE, celebra la quinta sesión del seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Hay que hacer algo. El tema de esta sesión es: ¿Hay salida? El papel de las organizaciones ecologistas en la crisis. Nacho García Pedraza. Socio de Garúa, cooperativa de educación en transformaciones ecosociales y coordinador […]


Seminario Niaiá: las organizaciones asistenciales

El grupo de investigación Niaiá, coordinado por Félix García Moriyón y Teresa Sanz García, con el apoyo del IUCE, celebra la cuarta sesión del seminario Permanente del curso 2020-2021, que tiene el título general de Hay que hacer algo. El tema de esta sesión es: Las organizaciones asistencialistas. Pablo Striano. Miembro de Vecinas de Lavapiés Las necesidades básicas no satisfechas de la población provocan la intervención de numerosas asociaciones que se […]