
El objetivo general de este seminario es ofrecer las herramientas necesarias para producir con calidad científica textos académicos que puedan ser publicados en revistas especializadas, especialmente en el campo de la Filosofía para Niños.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
– Aprender a planificar el proceso de escritura y publicación: establecer las preguntas de investigación, identificar el público objetivo, reconocer el mejor formato de redacción y elegir la revista más adecuada.
– Conocer y valorar la importancia de la comunicación y evaluación científica dentro de un proceso de investigación: formatos de comunicación científica, normas de publicación, plagio y fraude académico.
– Conocer y respetar la estructura de un artículo científico: cómo escribir la introducción, describir la metodología, presentar los resultados y plantear discusión. Bibliografía y estilos de citación.
– Adquirir pautas concretas de trabajo para la elaboración de textos académicos, desde el proceso de elaboración de ideas hasta el estilo de redacción.
– Conocer el proceso editorial de las revistas científicas: envío, revisión por pares y devoluciones.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
La importancia de la investigación en la práctica docente
La importancia de la comunicación científica: formatos de comunicación
La importancia de la evaluación científica: pertenecer a una comunidad
Las normas éticas: el plagio o fraude en investigación
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN
Las preguntas de investigación: ¿Qué quiero decir?
La elección del público: ¿A quién me dirijo?
Los formatos de comunicación científica: ¿Cómo lo digo?
La elección de la revista: ¿Dónde quiero decirlo?
MÓDULO 3: ESCRITURA
Los artículos de revisión: definición y estructura general
Los artículos de investigación: definición y estructura general
Estilos y técnicas de escritura académica
Bibliografía: formato APA y estilo Vancouver de citas
MÓDULO 4: PUBLICACIÓN
El proceso editorial: envío de manuscritos, revisión por pares y devoluciones.
METODOLOGÍA:
El seminario se desarrolla completamente en formato virtual, lo que permite participar en las sesiones desde cualquier lugar y huso horario. Las sesiones se dividen a su vez en presenciales y no presenciales. Las sesiones presenciales requieren estar conectados a una hora determinada y se realizarán a través de la plataforma zoom. Las sesiones no presenciales permiten que los participantes accedan sin restricciones y de manera flexible a la plataforma del seminario (plataforma Moodle) en el horario que deseen o les resulte más adecuado. Estas sesiones incluyen actividades prácticas y foros de discusión.
DURACIÓN: 30 horas.
HORARIO: Habrá dos sesiones mensuales los sábados, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas (CET). 7 y 21 de octubre; 4 y 18 de noviembre; 2 y 16 de diciembre.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
Del 7 al 21 de octubre de 2023
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN
Del 21 de octubre al 4 de noviembre de 2023
MÓDULO 3: ESCRITURA
Del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2023
MÓDULO 4: PUBLICACIÓN
Del 2 al 16 de diciembre de 2023
PROFESORADO: Myriam García Rodríguez. Doctora en Filosofía y formadora del profesorado del Centro de Filosofía para Niños.
Matrícula y precios
Importe general: 150 €
Importe para socios/as: 100 €
El plazo de inscripción en este curso se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre de 2023, o hasta completar aforo.
CERTIFICACIÓN:
Todas las personas participantes obtendrán el certificado del Centro de Filosofía para Niños. Para la certificación del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) es necesario ser docente en activo, asistir al 100% de las sesiones, realizar todas las actividades y que el curso alcance el cupo mínimo de profesorado realizándolo.
Información e inscripciones en: informacion@filosofiaparaninos.org
