Curso presencial: Preguntar, Dialogar, Aprender (julio, 2025)


¡YA ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA!

¿A quién va dirigido?

La formación está dirigida a docentes de todos los niveles educativos, así como a personas interesadas en metodologías innovadoras y comprometidas con la transformación social.

El curso también está pensado para profesionales que trabajan con colectivos en situación de vulnerabilidad: personas en contextos de privación de libertad, con discapacidad intelectual, en procesos migratorios, víctimas de violencia de género o pertenecientes a minorías étnicas, entre otros.

La propuesta pedagógica de Filosofía para Niños y Niñas (FpN) se basa en el diálogo reflexivo dentro de una comunidad de investigación. Esta metodología permite generar espacios de pensamiento crítico, escucha activa, construcción colectiva de sentido y fortalecimiento de la autonomía personal y colectiva.

Durante las sesiones presenciales, se conformará una comunidad de diálogo en la que se trabajarán los materiales del currículo oficial de FpN (novelas, manuales, ejercicios), así como sus fundamentos filosófico-pedagógicos. Las actividades serán vivenciales, participativas y orientadas a la práctica.

Al finalizar el curso, los participantes deberán realizar un Proyecto Final, que consistirá en el diseño de una dinámica basada en el Programa y su aplicación en dos sesiones de aula, así como la elaboración de una breve memoria.

Detalles de la formación

– Modalidad: Combinada – presencial en Madrid + trabajo asincrónico individual (Proyecto Final)
– Fechas: del 1 al 5 de julio (presencial) y hasta el 31 de octubre (asincrónica)
– Lugar: Colegio Europeo de Madrid (CEM), C. Cólquide, 14, 28231 Las Rozas de Madrid,
– Niveles disponibles:

  •  Introducción  Aprender, dialogar. enseñar
  • Profundización : Habilidades para dirigir una clase basada en el diálogo. (para hacer este curso se debe realizar primero el de iniciación)

– Horario: 9:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30
– Inscripción abierta  ¡Todavía estás a tiempo! 🗓️
– Precio: 240 € / 200 € para personas asociadas

  • Incluye en el precio de la matrícula ☕café de media mañana y 🍲comida diaria

Impacto de la aplicación del programa Filosofía para Niñas y Niños (FpN)

La aplicación del programa de Filosofía para Niñas y Niños (FpN) genera un impacto significativo tanto en los entornos educativos como en otros contextos sociales. Su metodología favorece el desarrollo integral de quienes participan, transformando las dinámicas de grupo y promoviendo una cultura de diálogo y pensamiento crítico.

Impacto en el alumnado

-Estimula la capacidad de formular preguntas, argumentar, razonar y tomar decisiones de forma autónoma.
– Refuerza la autoestima, la confianza y el sentido de pertenencia al grupo.
– Desarrolla habilidades de escucha, respeto a la diversidad y resolución pacífica de conflictos.
– Potencia el pensamiento crítico, ético y creativo en todas las etapas educativas.
– Mejora la expresión oral, la comprensión lectora y la capacidad de reflexión.

Impacto en el profesorado y otros profesionales

-Brinda herramientas prácticas para generar espacios de diálogo reflexivo y aprendizaje cooperativo.
– Redefine el rol docente como facilitador del pensamiento y no solo transmisor de contenidos.
– Mejora el clima de aula, fomentando relaciones más horizontales, respetuosas y participativas.
– Aumenta la implicación del alumnado en el proceso de aprendizaje.
– Favorece una práctica educativa más consciente, crítica y transformadora.

Impacto en contextos sociales y comunitarios

-Se adapta a contextos de vulnerabilidad, generando espacios de sentido, expresión y empoderamiento.
– Favorece la inclusión y la construcción de identidad en colectivos marginados o en riesgo de exclusión.
– Contribuye a la construcción de una cultura democrática basada en el diálogo, la empatía y el respeto mutuo.

El curso está organizado por el Centro de Filosofía para Niños que emitirá un certificado de asistencia propio.

Certificación oficial

Para la certificación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte (MEFPD) es necesario ser docente en activo, asistir al 100% de las sesiones, realizar todas las actividades y que el curso alcance el cupo mínimo de profesorado realizándolo.

Para inscripciones o aclarar cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.

Puede formalizar la matrícula en el siguiente enlace: