Programa de Filosofía para Niños


Programa educativo para aprender a pensar mejor por uno mismo en comunidad de investigación filosófica.

¿Quién dijo que filosofar es sólo cosa de expertos teóricos?

Filosofar requiere capacidad de asombro, el constante afán por cuestionarlo todo, un intenso interés por desvelar el misterio de cuanto nos rodea y la inquietud por descubrir todas sus potencialidades. Actitudes naturales en los niños y niñas que la Filosofía entiende como una forma de ser en el mundo…

¿Qué es?¿Cómo se practica?¿Por qué existe?¿Para qué sirve?¿Quién lo difunde?¿A quién se dirige?¿Cuándo?¿Dónde practicarlo?Propuesta

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DEL PENSAR

A través de la estimulación, desarrollo y perfeccionamiento de un pensamiento complejo, entendido como un pensamiento que es a la vez crítico, creativo y ético..

  • Pensamiento crítico. Basado en el juicio razonable. Busca buenas razones, bien argumentadas, para fundamentar nuestras opiniones. Capaz de superar prejuicios y pensar con criterio. Reflexión. Verdad.
  • Pensamiento creativo. Explorador e innovador. Imagina alternativas. Soluciona problemas con flexibilidad y fluidez. Talento (individual y colectivo). Sentido.
  • Pensamiento ético. Cuidadoso o cuidante. Orientado a la acción. Atento a la conexión entre nuestras acciones y sus efectos o consecuencias en el mundo. Responsabilidad.

Se atiende a la multidimensionalidad del pensamiento como íntima vinculación y búsqueda de coherencia entre pensar, decir, sentir y actuar.

BREVE HISTORIA DE FpN

En el Monclair State Collage de Nueva Jersey tiene su sede el IAPC, Instituto para la investigación, desarrollo y formación del Programa de Filosofía para Niños. Allí Matthew Lipman y Anne Sharp, en los años 70, desarrollan el currículo original denominado IAPC para:

  • dar solución a las carencias que presenta el razonamiento del alumnado que llegaba a la universidad;
  • potenciar las competencias cognitivas y emocionales que promueven un pensamiento autónomo, coherente, ordenado y bien construido.

Fomentar estas destrezas de pensamiento requiere de la labor educativa propia de la disciplina filosófica y de ciertos hábitos que habrían de irse adquiriendo y ejercitando a lo largo de los distintos ciclos educativos, desde la educación Infantil al Bachillerato, de acuerdo al desarrollo evolutivo de las distintas edades. El Programa recibe así su nombre y comienza a aplicarse en el ámbito de la educación formal, con alumnado de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años.

ACTUALIDAD DEL PROGRAMA

Durante estos años han ido surgiendo nuevos materiales filosóficos y recursos didácticos, así como nuevas propuestas de aplicación con distintos colectivos y en distintos contextos educativos para trabajar las habilidades y destrezas de pensamiento en estrecha vinculación a las distintas etapas de la vida y a las circunstancias concretas del grupo.

LA COMUNIDAD DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA

Es una pluralidad de personas y estilos de pensamiento que colaboran para indagar filosóficamente temáticas que resultan especialmente relevantes para ellas y su formación, siempre a partir de sus propias inquietudes e intereses. En ella se ponen en movimiento las propias ideas y el pensar colectivo en un proceso educativo de autocorrección e intercorrección comprometido con el gozo del aprendizaje.

Recursos didácticos

Nos despiertan la curiosidad y el asombro. Vienen a estimularnos sensorial, emocional y cognitivamente.

  • Narrativa: novelas filosóficas, cuentos, leyendas, mitos, etc.
  • Juegos: lúdicos, intelectuales, motrices, simbólicos, etc.
  • Arte: pintura, música, teatro, fotografía, escultura, danza, cine, etc.

Mayéutica: el arte de conocer mediante la pregunta.

…Con la pregunta inicia toda investigación…

La pregunta surge del asombro, de la necesidad de dar respuesta a aquello que se nos presenta como problemático, o como enigmático misterio que nos desafía a su resolución. Es más difícil preguntar que afirmar, por ello nos ejercitamos en formular buenas preguntas filosóficas, como forma de mejorar nuestras indagaciones y la amplitud de horizontes de respuesta.

El diálogo filosófico

El pensamiento ya es diálogo interiorizado; mejorando la calidad del diálogo mejoraremos la calidad de nuestro pensamiento. El diálogo filosófico además es una forma de comunicación basada en la argumentación, orientada a la construcción colaborativa del conocimiento, como ayuda mutua que permite una comprensión profunda y la búsqueda común de razonabilidad mediante el intercambio de ideas, experiencias, miradas y perspectivas.

Metacognición

Pensamiento que toma conciencia de qué y cómo pensamos…

Es un pensamiento que se hace consciente de:

  • El proceso mismo de pensamiento y la manera de aprender.
  • Las destrezas y habilidades requeridas en cada caso.
  • Las distintas formas de expresión del pensamiento.
  • El contenido concreto del pensar.

Favorece la autorregulación y transferencia de los aprendizajes.

Organización del espacio

La disposición del grupo en forma circular permite el contacto visual entre todos los participantes, nos invita a la participación en igualdad y a la interacción, fomentando así la relación y cohesión entre sus miembros.

Función docente como facilitación

El docente como figura educativa promueve el desarrollo de una comunidad de investigación filosófica y actúa como modelo dialógico horizontal que impulsa y estimula el placer de una reflexión compartida que ahonda en la profundidad.

LA REFLEXIÓN TRANSFORMADORA COMO NECESIDAD EDUCATIVA

Es en interacción con el otro y con el mundo como construimos nuestra identidad y modelamos nuestros proyectos vitales (individuales y colectivos).

La reflexión filosófica permite así:

  • Desarrollar y compartir los talentos necesarios para abordar las cuestiones fundamentales que nos interpelan en nuestra vida: ¿Cómo quiero ser? ¿En qué mundo quiero vivir?
  • La búsqueda de una común razonabilidad capaz de aunar los distintos esfuerzos y sensibilidades, que sepa reconocer los diferentes estilos de pensamiento y la pluralidad de personalidades.

La construcción, a través de la educación, de una sociedad compuesta por personas más reflexivas, conscientes, independientes y activas constituye no sólo una forma de salvaguarda frente a todo tipo de manipulación sino un camino de democracia por recorrer.

EJERCITAR NUESTRAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO

A pensar se aprende pensando…

Pero… ¿qué es pensar?

Cuestionar, deliberar, reflexionar, razonar, argumentar, definir, clarificar, distinguir…

Pensar requiere, por tanto, de ciertas destrezas cognitivas:

  • Habilidades de Investigación (cuestionamiento). Interrogan el misterio del mundo: averiguar, describir y formular problemas, construir hipótesis explicativas, predecir y anticipar consecuencias, evaluar y seleccionar posibilidades o alternativas, etc.
  • Habilidades de Conceptualización (formación y delimitación de conceptos). Nombran el misterio del mundo: ejemplificar, contraejemplificar, definir, distinguir, comparar, clasificar, precisar, clarificar, reconocimiento de ambigüedades, etc.
  • Habilidades de Razonamiento. Organizan las ideas y amplían nuestros conocimientos.
    • Razonamiento formal: inferir, deducir, generalizar, universalizar, reconocer consistencias y contradicciones, etc.
    • Razonamiento informal: dar buenas razones, explicitar e identificar criterios, justificar hipótesis, argumentar, establecer relaciones (causa/efecto, parte/todo, fines/medios), reconocer supuestos, etc.
  • Habilidades de Traducción e Interpretación. Procesan significados y sentidos. Nos permiten:
    • Reformular en los distintos lenguajes: pasar del no verbal al verbal, del verbal al gestual, visual, musical (y viceversa…).
    • Imaginar, uso de analogías y metáforas.
    • Contextualizar.

Otras destrezas y habilidades emocionales, sociales y comunicativas:

  • Autovaloración y convivencia: Autoestima y confianza en las propias capacidades, regulación de la propia acción en grupo, comprensión de los demás. Cultura de paz.
  • Valores y actitudes éticas: Escucha activa, respeto, humor, paciencia, autodisciplina, empatía.
  • Trabajo cooperativo y solidario: Participación activa, tarea compartida, ayuda mutua, interrelación del conocimiento.
  • Perspectiva inclusiva y respetuosa con la diversidad: Valoración de la pluralidad, atención personalizada, coeducación, interculturalidad.
  • Comunicación: elaboración del discurso y expresión de la palabra propia, fluidez verbal y no verbal, ampliación de vocabulario, enriquecimiento cultural.

Como forma de comprensión de la realidad, el Programa de Filosofía para Niños permite atender y sensibilizarnos ante los distintos aspectos lógicos, estéticos, éticos, sociales, epistemológicos y metafísicos de las cuestiones y problemáticas abordadas, todo ello a partir de experiencias cercanas y de las propias inquietudes de los participantes.

Esta práctica nos invita a ser personas razonables.

FpN EN ESPAÑA

En 1992 se funda el Centro de Filosofía para Niños en España. Desde entonces se han ido constituyendo Asociaciones de Filosofía para Niños en distintas Comunidades Autónomas que reúnen a profesionales de los diversos niveles y ámbitos educativos.
Centros de Filosofía en España.

FpN EN EL MUNDO

Existen Centros de Filosofía para niños en diversos países del mundo. El programa se aplica en más de 40 países de todos los continentes y sus materiales se han traducido a más de 20 idiomas.
Centros de Filosofía en el mundo.

ESTE PROGRAMA SE DIRIGE TAMBIÉN A TI…

Más allá de la educación de niños y niñas dentro del aula de la educación formal esta propuesta filosófica se aplica hoy tanto con adolescentes y jóvenes, como con adultos y mayores, en contextos de educación no formal y en situaciones educativas muy diversas.

Nuestras actividades están especialmente diseñadas para la aplicación del Programa con distintos colectivos:

  • Según la edad: niños y niñas, jóvenes, adultos y mayores.
  • Alumnado con altas capacidades.
  • Personas con diversidad funcional.
  • Población en situación de riesgo o conflicto social.

Aprender a pensar mejor por uno mismo y a convivir con los demás es tarea que nos incumbe como seres humanos, peques o grandes y sea cual sea nuestra condición o situación.

Los diversos profesionales de la educación formados en el Programa aseguran esta extensa difusión.

¿TIENE EDAD FILOSOFAR?

«Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven.» Carta de Epicuro a Meneceo.

En sus inicios el Programa se orienta al alumnado de entre 4 y 18 años. Pero Filosofía para niños es un programa vivo que está en continua evolución y re-creación. Ha ido madurando con los años en su fundamentación teórica y en su metodología práctica, comprendiendo una enorme versatilidad en su aplicación.

Hoy se amplían los márgenes y se extienden los límites de edad para la aplicación del Programa desde los 2 hasta los 108 años

HORIZONTES DE APLICACIÓN

En Centros educativos:

  • Materia propia en aula de educación formal.
  • Propuesta filosófica y pedagógica para abordar distintas materias y contenidos del currículo escolar.
  • Talleres como actividad extraescolar.
  • Escuela de familias (AMPAS)

Otros ámbitos y espacios educativos: Bibliotecas, Centros Culturales, Asociaciones, espacios universitarios y otras Instituciones relacionadas con la educación a lo largo de la vida.

Y en general dentro de diversos colectivos e instituciones nuestra comunidad de diálogo e investigación filosófica contribuye a fomentar:

  • El desarrollo de un pensamiento colectivo, democrático y basado en valores.
  • La cohesión de grupo y la resolución de conflictos de manera colaborativa.
  • La búsqueda de un pensamiento cuidadoso, ágil y creativo para el desarrollo de nuevos proyectos y líneas de actuación.

Son muchas las ventajas de practicar asiduamente el pensamiento y diálogo filosóficos en comunidad de investigación. ¡¡Compruébalo ya!!

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA

  • Multidimensionalidad del pensamiento
  • Curiosidad, goce y alegría por conocer y experimentar
  • Compartir, cuestionar e imaginar miradas, respuestas y soluciones
  • Sensibilidad estética
  • Reconocimiento de valores y afectos
  • Hábitos y actitudes éticas