Programa FpN


Abierto período de matrícula de nuestros cursos oficiales 2016 4

Ya podéis matricularos en los distintos cursos presenciales que ofrece el Centro de Filosofía para Niños (Madrid-España). Estos cursos están dirigidos a docentes, profesionales de la educación y a toda persona interesada en la innovación educativa. Os facilitamos los enlaces a los cursos para ampliar información e inscribiros: Curso “Preguntar, dialogar, aprender. Estrategias para la estimulación de la inteligencia afectiva y cognitiva” (Julio, 2016): curso de introducción al Programa de Filosofía para Niños, en […]


Curso de Filosofía para Niños online (marzo 2016) 10

Ya podéis matricularos en la nueva convocatoria del «Curso de Filosofía para Niños online», basado en la observación de comunidades de investigación y traducido y adaptado del curso “L’Observation en Philosophie pour Enfants” de la Universidad de Laval (Canadá). Encontraréis toda la información en el evento de la convocatoria o en la sección de nuestro Plan de Formación 2016 ¡El curso comienza el 7 de marzo, así que inscríbete cuanto antes!  


Proyecto SAVIA: un currículo escolar integrado con FpN 3

Os presentamos un proyecto desarrollado en colaboración con la Editorial SM, en el que han participado brillantemente algunos miembros de nuestra comunidad de Filosofía para Niños: Proyecto SAVIA, «un proyecto global para todas las etapas educativas sustentado en un sólido modelo de educación en valores». La novedad y el interés de estos materiales curriculares, desarrollados para el área de Valores sociales y cívicos de Primaria y para el área de Valores éticos y […]


¡Últimos días de matrícula en el Curso online de FpN! 3

Os recordamos que el próximo día 6 de septiembre dará comienzo la nueva convocatoria del Curso de Filosofía para Niños Online, uno de los cursos que forman parte de nuestro Plan de Formación 2015. Este curso online , traducido y adaptado del curso “L’Observation en Philosophie pour Enfants” de la Universidad de Laval (Canadá), tiene una duración de 80 horas repartidas en 14 módulos de una semana de duración. Es […]


XXXV Escuela de Verano de Escuela Abierta (septiembre 2015)

  Filosofía para Niños estará presente en estas interesantes Jornadas educativas que se celebran con ocasión de la XXXV Escuela de Verano que organiza Escuela Abierta en relación a las Pedagogías alternativas en la Escuela Pública. Algunos miembros de este Centro participaremos de esta experiencia: – Félix García Moriyón. Formará parte de la Mesa redonda: «Referentes de las pedagogías del S.XXI en la Escuela Pública». – Azucena Crespo Díaz. Facilitará un Taller sobre la práctica de […]


Día Mundial de la Filosofía (Madrid, noviembre 2015) 2

El próximo jueves 19 de noviembre de 2015 será el Día Mundial de la Filosofía. Este año, un grupo de personas relacionadas con la práctica filosófica han decidido organizar algo muy especial, haciendo que la ciudad de Madrid se llene de todo tipo de aplicaciones de la Filosofía, con el objetivo de visibilizar las diferentes formas que existen de practicarla. Cafés y vinos filosóficos, filosofía para niños y niñas, radio […]


Importante estudio en Reino Unido sobre el impacto de la aplicación del Programa FpN 1

Recientemente, Sapere, la organización de Filosofía para Niños en Reino Unido, ha dado a conocer los excelentes resultados de un buen estudio sobre el impacto de la aplicación del diálogo filosófico en las aulas. Un equipo de la Universidad de Durham evaluó una selección aleatoria de 3,159 estudiantes en 48 colegios del Reino Unido, y los resultados han sido muy positivos. En el siguiente enlace podemos ver el informe: ver […]


Nueva convocatoria del Curso de Filosofía para Niños online (sept. 2015) 5

Se abre el plazo de matriculación de una nueva convocatoria del «Curso de Filosofía para Niños online», curso basado en la observación de comunidades de investigación y traducido y adaptado del curso “L’Observation en Philosophie pour Enfants” de la Universidad de Laval (Canadá). Puedes encontrar toda la información necesaria a través del apartado de nuestro Plan de Formación 2015 o en el evento de la convocatoria. ¡Te esperamos!  


Breve historia de FpN en España. Entrevista a Félix García Moriyón. 2

Entrevista realizada por David Seiz Rodrigo P.- Filosofía para Niños lleva en España algo más de diez años, si no me fallan las cuentas. Tiene sus inicios, por tanto, en medio de la eclosión de propuestas y reflexiones que se hicieron a partir de la aprobación de la LOGSE. ¿Fue casualidad o está dentro de ese amplio y vago movimiento de renovación pedagógica que venía desde finales de los años […]


La Filosofía para Niños como proyecto. Entrevista a Félix García Moriyón

P.- ¿Qué noción específica de «proyecto» subyace a FpN? R.- El concepto de proyecto es muy amplio y puede ser entendido de diversas maneras. En la medida en que lo aplicamos a FpN aludimos al hecho de que es algo más que un método pedagógico o una forma de aplicar la filosofía en la escuela, incluso es más que un programa de enriquecimiento cognitivo. El proyecto de Filosofía para Niños […]


El descubrimiento del otro. Una reflexión filosófica sobre la traducción y la interpretación.

Descubrir al otro supone poder comunicarse con él, poder encontrarnos y entablar una relación, de resultas de la cual nos conocemos y nos descubrimos. Pero para ello, debemos poder comunicar y dar sentido al encuentro. De ahí que, en el presente artículo, partiendo del concepto de habilidades (skills) de traducción de Lipman y conectándolo con posiciones referentes al lenguaje deudoras del giro lingüístico (linguistic turn) de Wittgenstein y de la […]


Llegar a ser personas razonables

RESUMEN Razonar bien es imprescindible para todos los seres humanos, tanto en su vida personal como en la convivencia que mantienen en la sociedad. A pesar de ello, son numerosos los errores que cometemos al razonar, sea tomando decisiones o resolviendo problemas y tanto en nuestra vida cotidiana como en la decisión sobre cuestiones sociales y políticas de carácter general. Por eso mismo hace falta mejorar nuestra capacidad de razonamiento […]


La enseñanza de la filosofía. Algunos problemas que deben ser resueltos.

0. INTRODUCCIÓN Qué duda cabe que en estos momentos todos los que nos dedicamos profesionalmente a la enseñanza de la filosofía en la educación secundaria (siempre es un nombre mejor que el de enseñanza media), estamos un poco perplejos, otro poco desorientados y un algo desanimados. En parte es una situación padecida por todos los profesores, independientemente de la asignatura que impartan, sólo que algo agravada en nuestro caso por […]


La necesidad del diálogo filosófico en todas las materias. 1

CONSIDERACIONES GENERALES La educación siempre ha tenido un doble objetivo: integrar a los niños en la sociedad a la que pertenecen y dotarles de las capacidades y conocimientos que necesitan para desarrollar plenamente sus potenciales personales. La escolarización obligatoria, un fenómeno reciente en la historia de la humanidad, mantiene esos dos objetivos, junto con otros que no son el objeto de la presente discusión, por más que sean importantes. En […]


Filosofía para niños y educación social.

Juan Carlos Lago-Bornstein, Profesor Titular de E.U. Universidad de Alcalá En este artículo pretendemos reflexionar y plantear la posibilidad de la aplicación del programa de Filosofía para Niños, y su utilidad, en un entorno de educación no formal tanto en el ámbito escolar como en actividades extraescolares o con núcleos de población que, debido a su situación socio-económica, sufren ciertas dificultades académicas e intentar sintetizar o presentar las dificultades y […]